Inicio Noticias Salud Sistemas de salud en Santa Cruz enfrentan alta demanda por aumento de...

Sistemas de salud en Santa Cruz enfrentan alta demanda por aumento de enfermedades respiratorias

Compartir

Santa Cruz, 4 de mayo — Durante la jornada de este fin de semana, se evidenció un considerable aumento de pacientes en el Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolución (SAR) y en el Hospital de Santa Cruz, generando un fuerte impacto en la capacidad de respuesta del sistema de salud local.

En ambos recintos asistenciales, las salas de espera se encontraban repletas y con extensos tiempos de espera, lo que refleja una situación de colapso visible y una presión constante sobre el personal médico y administrativo.

El alza en la demanda se atribuye principalmente al incremento de consultas por afecciones respiratorias, provocadas por virus como la influenza y el COVID-19, además de otras patologías estacionales que se intensifican con la llegada del frío.

La jefa del SAR de Santa Cruz, Mary Luz Bozo, explicó que el centro cuenta con dos médicos en turno durante los fines de semana, reforzándose con tres profesionales en los días de semana. En tanto, en el Hospital de Santa Cruz, el servicio de urgencias opera con dos médicos para adultos y dos pediatras, a fin de cubrir la creciente necesidad de atención.

En ese contexto, Bozo hizo un llamado a la comunidad a colaborar activamente para evitar un aumento masivo de contagios, destacando la importancia de la prevención y el autocuidado.

“Ante el aumento de enfermedades respiratorias y el inicio de las bajas temperaturas, es fundamental que la ciudadanía adopte medidas de protección frente a la circulación simultánea del COVID-19 y la influenza”, señaló la profesional.

Entre las recomendaciones entregadas por la autoridad se encuentran la vacunación oportuna contra ambos virus —disponible gratuitamente para grupos de riesgo—, el uso de mascarilla en espacios cerrados o con aglomeraciones, la higiene frecuente de manos y la ventilación de espacios interiores.

Asimismo, instó a la comunidad a protegerse del frío mediante el uso de vestimenta en capas, ropa térmica y evitando los cambios bruscos de temperatura, como desabrigarse completamente en espacios calefaccionados.

Otras medidas destacadas por la jefa del SAR incluyen cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, evitar el contacto cercano con personas enfermas y abstenerse de participar en actividades sociales si se presentan síntomas respiratorios. También recalcó la importancia de una buena hidratación, alimentación caliente y descanso suficiente como factores clave para fortalecer el sistema inmunológico durante esta temporada.

Las autoridades locales reiteraron el llamado al compromiso ciudadano para aliviar la carga del sistema de salud y proteger a los grupos más vulnerables.

Comentarios

comentarios