Inicio Noticias Salud En Santa Cruz se firma compromiso con establecimientos promotores de la salud

En Santa Cruz se firma compromiso con establecimientos promotores de la salud

Compartir

40 Establecimientos de la región de O’Higgins, entre ellos colegios, jardines infantiles y salas cuna, participaron en la firma compromiso para transformarse en Promotores de Salud, distinción que obtienen luego de un proceso que incluye varias etapas, que son principalmente acciones que van enmarcadas en el desarrollo de factores protectores de la salud, como actividad física, alimentación saludable, ambientes seguros y limpios, entre otros.

De la comuna de Santa Cruz, los establecimientos educacionales que ingresan a la estrategia son: Jardín Alerce, Pablo Neruda, Errázuriz y Villa Valenzuela de la Fundación Integra, Escuela de Lenguaje Santa María, Colegio Evelyn´s School e Instituto Regional Federico Errázuriz, además de la Viña Montes de Apalta y el Centro Comunitario de Salud Familiar de Paniahue como lugar de trabajo promotor de salud.

La firma de este compromiso la hicieron junto a los Seremi de Salud (s) Manuel Elizondo y de Educación Hernán Castro, y tiene como finalidad que estos establecimientos se comprometan con la implementación de un modelo de intervención de estilos de vida saludables de forma integral, gradual y permanente en el tiempo a través de planes y programas, siendo acompañados del Equipo de Promoción de Salud Municipal.

Esta estrategia, va de la mano con  los lineamientos que ha establecido el alcalde William Arévalo, y apuntan a la creación de más espacios para la recreación y esparcimiento familiar, así como el fomento de estilos de vida saludable por parte de los diversos departamentos del Municipio.

El encargado comunal de Promoción de Salud, el Profesor de Educación Física Patricio Vidal, señaló que estos colegios  inician su proceso con un diagnóstico de determinantes de salud escolar que incluyen, indicadores de salud de diferentes áreas, de participación de la comunidad y de hábitos.

Posterior al análisis del diagnóstico, se plantea un programa donde se desarrollan diversas estrategias en el ámbito de la  alimentación, actividad física y recreación, ambiente libre de humo de tabaco, factores protectores psicosociales, salud bucal, salud sexual, entre otros, todo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad escolar. El proceso termina con la obtención del sello de “Establecimiento Educacional Promotor de Salud”, y el objetivo es que continúen con los programas que han sido instalados en la comunidad educativa.

Comentarios

comentarios