Inicio Noticias Educación Académico UOH publicó investigación sobre los efectos del estrés en el sistema...

Académico UOH publicó investigación sobre los efectos del estrés en el sistema auditivo

Compartir

 

El trabajo del Dr. Gonzalo Terreros, del Instituto de Ciencias de la Salud, propone que las alteraciones que ocurren a nivel de sistema auditivo, en conjunto con una mala respuesta al estrés en el organismo, podrían estar relacionadas con el desarrollo de desórdenes del ánimo y demencia.

 

La investigación resumida en el artículo “Efectos del estrés en el sistema auditivo: Un enfoque para estudiar un origen común para los trastornos del ánimo y la demencia”, realizada por el académico del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de la Universidad de O´Higgins, Dr. Gonzalo Terreros, fue publicada durante septiembre en la prestigiosa revista Reviews in the Neurosciences.

 

Este artículo es una revisión que propone una correlación entre los desórdenes que genera el estrés negativo (distrés) en el sistema auditivo y el desarrollo de desórdenes de ánimo y demencia. La propuesta constituye un innovador punto de vista en el cual la comprensión de los desórdenes de ánimo y la demencia pueden tener una etiología común en ambientes estresantes.  En línea con ello, el estrés negativo afecta el sistema auditivo, generando deprivación sensorial y, por consiguiente, genera aislamiento social y del ambiente.

 

El Dr. Gonzalo Terreros indicó que en la investigación “hemos encontrado que hay una relación entre una mala respuesta al estrés psicosocial y cambios plásticos a nivel del sistema auditivo, en otras palabras, el sistema auditivo modifica sus capacidades en el procesamiento auditivo cuando estamos sometidos a un período de estrés que es muy largo en el tiempo o resulta incontrolable”.

 

Según el estudio, una persona que no está sometida a estrés puede procesar de mejor manera el sonido, es decir, darle cierto significado a lo que está escuchando y generar una respuesta emocional. Los sujetos que están expuestos a estresores de forma constante o que no pueden ser controlados no son capaces de entregarle ese componente emocional a lo que están oyendo, por tanto, el sonido pierde la relevancia evolutiva y también su significado.

 

En cuanto a la vinculación con la demencia, “nosotros postulamos en este artículo que, al haber una disminución en el procesamiento auditivo, eso va generando un aislamiento del medio que

 

Comentarios

comentarios