Inicio Noticias Educación Gobierno Regional y Sernam apuestan “Por un 18 Sin Violencia”

Gobierno Regional y Sernam apuestan “Por un 18 Sin Violencia”

Compartir
Imagen con Link UOH

En el contexto de  estas Fiestas Patrias, la máxima autoridad de O’Higgins, el Intendente Juan Ramón Godoy Muñoz, junto a la Directora Regional del Sernam, Pamela Zamorano Pérez hicieron público el llamado para evitar y prevenir la violencia de género en cualquiera de sus formas e insistieron para que este nuevo aniversario patrio, hombres y mujeres, puedan disfrutar con los mismos derechos y posibilidades.

 Recorriendo el Paseo Independencia, entregando información sobre la campaña y soporte comunicacional “Esto es Violencia”, las autoridades  instaron a los y las transeúntes a estar atentos y prevenir este tipo de hechos. La iniciativa buscavisibilizar y prevenir las distintas formas de violencia contra las mujeres “promoviendo y difundiendo los derechos de las mujeres, específicamente, por el derecho a vivir una vida sin violencia. Queremos además que estos días sean una oportunidad para celebrar en familia, compartir con los amigos y amigas (…) que las mujeres no sean sobrecargadas con los deberes de la casa, repartir los roles , avanzar hacia corresponsabilidad , hacia una familia democrática donde todas y todos disfrutemos y compartamos esos roles y evitemos hechos de violencia”, señaló la Directora Regional del Sernam.

Justamente,  atendiendo una muy buena experiencia de Sernam Bio Bío, Sernam O’Higgins se suma a esta idea de apostar “Por un 18 Sin Violencia”, una fecha en que se potencian los roles de género atribuidos a la mujer y que generalmente, es cuando más trabajo, exigencia y limitaciones viven muchas de ellas, ya sea en su casa, en los puestos de trabajo, en los sueldos y contratos precarios informales de estos días, por ejemplo. Además es en estas fechas cuando se acrecientan  los casos de violencia, que se dan principalmente, en el hogar y al interior de las parejas.

Por su parte, Gemita Herrera, fundadora y participante activa del grupo de voluntarias del Centro de la Mujer de Rancagua, “Fuerza de Mujer” instó a la comunidad a que este “18 lo pasemos bien, que se compartan las labores de la casa, de la cocina, que todas y todos cooperemos. Además frente a los hechos de violencia, las mujeres tienen que sacar la voz. Las redes se mueven en la medida en que las mujeres se empoderen y exijamos nuestros derechos”, sentenció.

Como una instancia positiva y de buena recepción en la comunidad, el Intendente Godoy se sumó a esta iniciativa y se dio el tiempo para conversar y sensibilizar sobre los hechos de violencia y la oportunidad de vivir en familia, unas fiestas patrias diferentes, agregando que “las autoridades en terreno informan y educan acerca de un compromiso del Gobierno de la Presidente Michelle Bachelet,  que es la prevención y erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres. En una fecha importante de celebraciones también existen los excesos y por eso nosotros hacemos un llamado para que la convivencia al interior de las familias y los lugares donde hayan celebraciones se tenga presente que esta es una fiesta para celebrar, donde las mujeres también tienen derecho y espacios para disfrutar y como autoridad, decirles que frente a este tipo de hechos, nosotros como autoridad resguardamos sus derecho frente a cualquier tipo de violencia que puedan estar sufriendo”, señaló.

Detalle campaña:

A través de 4 comics, videos y láminas para redes, en la campaña se muestran situaciones como “No me deja ver a mi familia”, “Me pidió las claves”, “Llega de sorpresa a buscarme”, “Maneja mi sueldo”, “Me revisa el celular”, “Me dice qué ponerme”, que resumen en parte las diversas formas de control y violencia hacia las mujeres, como la exigencia de las claves de correo electrónico y redes sociales, revisar el teléfono o el computador. También una forma de control hacia las mujeres es impedir la relación con amigas o la familia y el control de la apariencia física (cómo vestirse, cómo maquillarse).

La campaña plantea que la violencia contra las mujeres no tiene ninguna justificación. Como sociedad debemos trabajar para que niñas, adolescentes y mujeres de todas las edades sean respetadas. La violencia contra las mujeres se origina en modelos e ideas que instalan al hombre como superior en la sociedad y al interior de la familia. La violencia se aprende en los hogares, en las escuelas, en los medios de comunicación, en la publicidad.

Todas y todos podemos actuar para que esto cambie: mujeres y hombres somos iguales en derechos.

El llamado es a informarse sobre las distintas formas de violencia contra las mujeres, que no distingue edades, condición social, origen cultural ni formación. Para eso existe el fono SERNAM 800 104 008, gratuito y que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año. En dicho teléfono se entrega orientación y apoyo a las mujeres que enfrentan situaciones de vulnerabilidad y violencia, así como a personas que son testigos de violencia.

También se llama, en caso de vivir violencia, a acudir a cualquier Centro de la Mujer del SERNAM a lo largo del país, donde se entrega apoyo social, sicológico y/o legal.

Comentarios

comentarios