Inicio Noticias Agricultura Agricultores del secano recuperaron más de 1.400 hectáreas con recursos de rehabilitación...

Agricultores del secano recuperaron más de 1.400 hectáreas con recursos de rehabilitación de suelos

Compartir

Luego de la segunda entrega de recursos del año 2018, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) detalló que, gracias a las labores realizadas por los agricultores del secano interior y costero, se rehabilitaron más de mil 400 hectáreas en la zona, lo que permitirá disponer de mejores praderas y cultivos.
 
La ceremonia, realizada en Marchigüe, fue encabezada por el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, por el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Joaquín Arriagada, el diputado Ramón Barros Montero, miembro de la comisión de agricultura de la cámara baja, entre otras autoridades.  
 
“El programa en sí tiene la importancia de devolverle a la tierra lo que le hemos sacado, e ir mejorando cada vez más de tal manera que podamos tener de esa tierra, posibilidades no solo básicas, sino que mejores para el futuro”, sostuvo el director nacional del SAG, Horacio Bórquez.
 
“Para mí es un programa que no puede terminar, por suerte está por Ley, y creo que aun cuando la Ley va a tener que ser renovada en unos cuantos años más, yo creo que lo más seguro es que se renueve y no solo con los recursos que tiene hoy día, si no que con más recursos”, sostuvo el directivo del organismo orientado a la protección del patrimonio fito y zoosanitario de Chile.
 
Joaquín Arriagada, Seremi de Agricultura de la Región de O’Higgins, indicó que “para nosotros como Ministerio de Agricultura, el SIRSD-S es uno de los programas más importantes que tenemos y sobre todo para una zona como es el secano de la región en el cual podemos ir recuperando una parte importante de hectáreas, volver a ponerlas en sistemas productivos, poder aportar al desarrollo agrícola de la región y del país nos pone muy contentos”.
 
Por su parte, el diputado Ramón Barros, afirmó que “agradezco que hayan sido entregados estos recursos para aquellos agricultores que ya muchos de ellos hicieron sus labores, porque es parte fundamental de lo que es su organización de trabajo”. Por otra parte, el parlamentario destacó el hecho de que “hemos aprobado el presupuesto del SAG incrementado en mil millones de pesos. Ojalá para estos programas, que ya son leyes, podamos ir incrementando y corrigiendo cierto déficit que se produce, de tal forma que nuestros agricultores tengan asegurados sus recursos para que se dediquen a producir, a generar empleo, para que hagamos grande nuestra patria y nuestro mundo rural”.
 
Quienes participaron y recibieron incentivos del SIRSD-S en esta zona, realizaron prácticas de incorporación de fertilizantes de base fosforada; incorporación de elementos químicos esenciales como el potasio; siembra de praderas, trébol subterráneo o alfalfa; prácticas de conservación de suelos como el uso de arado cincel, subsolador aplicación de guano o  acondicionamiento rastrojo cereal, y la eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos, como rehabilitación de suelos y limpia de matorral. 
 
Durante el año 2018, 68 productores y productoras de del área de secano de las comunas de Litueche, Marchigüe, Lolol, Santa Cruz, Navidad, Pichilemu, La Estrella, Pumanque, Paredones, Peralillo, Palmilla, Chépica y el secano de Las Cabras y Pichidegua, resultaron favorecidos con el presupuesto de 291 millones que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través del SAG, destinó a este concurso.

Comentarios

comentarios