Hasta Rancagua, llegó esta mañana la subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social, Heidi Berner, quien se reunió con el Intendente de O’Higgins, Juan Ramón Godoy Muñoz, y los Secretarios Regionales Ministeriales y Directores de Servicios en el Gabinete Ampliado, con el objetivo de abordar los principales alcances del sistema de apoyo a la selección de usuarios de prestaciones sociales que reemplazará a la actual Ficha de Protección Social (FPS).
A partir de enero del 2016 se realizará gradualmente el cambio, por lo que durante los tres últimos meses de este año se explicará en diversas instancias los detalles del nuevo sistema.
La subsecretaria, indicó que en la reunión se entregaron una serie de pormenores sobre el cambio en la ficha, que tiene como principales características que “vamos a basarnos en un registro social de hogares que principalmente trabaja a partir de datos administrativos, que se conocen al cruzar información de distintas fuentes como pueden ser el Servicio de Impuestos de Interno o de las AFP para el sector que trabaja y es formal, para de esa forma poder darle mayor robustez a un sistema que dentro de las falencias normalmente se señalan la falta de verificación de la información, que los hogares entregan a partir del cuestionario de la ficha de protección social”.
En este nuevo sistema, se eliminará la denominada Capacidad Generadora de Ingresos (CGI) utilizada en la FPS, a partir de la cual se calculaba una proyección de ingresos (potenciales) del hogar de acuerdo a determinadas características socioeconómicas. El Sistema situará en tramos a los hogares de acuerdo a sus ingresos efectivos, es decir, se recogerá la situación estructural de largo plazo.
El intendente de O’Higgins, Juan Ramón Godoy Muñoz, sostuvo que los cambios son un compromiso de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y que es un tema sensible para la población, ya que “acá hay modificaciones que se están introduciendo para que efectivamente exista una medición real y más asertiva de cada una de las familias que hay en nuestra Región de O’Higgins”.
Agregó que “cerca del 70% de las familias de nuestro país están medidas por la Ficha de Protección Social y lo que se requiere aquí es tener esa información para poder tomar buenas decisiones de las políticas públicas, pero que al mismo tiempo ellos tengan un buen acceso dependiendo a los índices de vulnerabilidad que tienen”.
El nuevo sistema contará con un Registro Social de Hogares (RSH) donde va a estar la información de toda la familia, la disposición de una Calificación Socioeconómica que apoyará la elegibilidad de personas y hogares cuando corresponda, y por último, un procedimiento para rectificar, actualizar y complementar información asociada al RSH, el cual estará disponible para quienes lo requieran.
Inicio
Noticias
Actualidad Subsecretaria de Desarrollo Social explicó mecanismo que reemplazará de manera gradual la...