Inicio Noticias Actualidad Concejales habrían presionado para bloquear candidatura de dirigenta vecinal en Palmilla

Concejales habrían presionado para bloquear candidatura de dirigenta vecinal en Palmilla

Compartir
El directorio electo; Rosa Allende, María Cabrera, Sandra Rebolledo y Soledad Rodríguez

Una acusación de intervencionismo político sacudió la última asamblea de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, tras revelarse un mensaje de WhatsApp en que se insta a no apoyar a una de las candidatas, presuntamente por razones políticas.

Durante la asamblea mensual de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Palmilla, realizada este miércoles 6 de agosto, surgió una acusación considerada inédita por la mesa directiva: concejales de la comuna habrían intervenido para perjudicar a una candidata en las recientes elecciones de la organización.

La dirigenta María Graciela Cabrera tomó la palabra para denunciar que un grupo de concejales presionó a otros dirigentes para evitar su elección como presidenta de la Unión Comunal, proceso realizado el pasado 2 de julio. Cabrera obtuvo la segunda mayoría tras disputar el cargo con la actual presidenta Sandra Rebolledo.

Una prueba concreta de esta intervención sería un mensaje de WhatsApp enviado por el concejal José Cucumides (Partido Socialista) a un dirigente vecinal, donde le pide explícitamente no apoyar a Cabrera. “Estoy hablando con Alberto Guerra y decimos que no apoyes a la Mary Cabrera. Alberto va ahora para la reunión de ustedes, yo no puedo porque estoy en San Fernando”, dice el texto. Una fuente que estuvo presente ese día relata que vio llegar ese mensaje a otro dirigente y, tras pedir autorización, le tomó una foto al contenido borrando el nombre del destinatario para proteger su identidad. Esa imagen fue la que posteriormente se filtró como evidencia. Minutos después, tal como se anunciaba en el mensaje, el concejal Alberto Guerra se presentó en la asamblea.

María Cabrera es hermana del fallecido exalcalde Nelson Cabrera, y su hermano menor, Claudio Cabrera, actualmente se desempeña como concejal, electo como independiente en un cupo de Renovación Nacional. La elección fue conducida por el presidente de la comisión electoral, Mario Vilches, con la ministra de fe Ximena Canales, secretaria municipal.

Un mes después del proceso Cabrera lanzó su acusación ante la asamblea, que no sesionaba desde aquella vez, provocando reacciones encontradas. La mesa directiva decidió no pronunciarse, argumentando que se trata de un problema entre los concejales involucrados y la señora María Cabrera, y que por lo tanto no los afecta directamente a ellos como directorio.

Pero no es el único factor que podría alterar la elección. A pesar de haber ganado con la primera mayoría, Sandra Rebolledo podría quedar inhabilitada para asumir su nuevo período. Aunque al momento de la votación cumplía con los requisitos legales, para septiembre dejará de pertenecer al directorio de su junta de vecinos, condición indispensable según el artículo 35 de los estatutos internos de la Unión Comunal. Esa norma establece que perderán el cargo quienes dejen de ser parte del directorio de su respectiva junta de vecinos. Rebolledo no se presentó como candidata en la última elección de su junta, por lo que no aparecerá en el nuevo certificado del Registro Civil. Si bien esto ya era tema de preocupación durante la votación, se permitió el desarrollo del proceso porque su situación legal seguía vigente hasta esa fecha. Ahora resta que la autoridad municipal resuelva si puede o no asumir.

Lo ocurrido plantea dudas sobre dónde termina la participación vecinal y dónde comienza la influencia política, en un escenario marcado por la interferencia de intereses externos.

Comentarios

comentarios